Skip to main content
CienciaEstilo de vida

Los lípidos en el cuidado de la piel, ¿qué importancia y función tienen?

By 27 mayo 2022No Comments

¿Sabías que tu piel funciona como una barrera?

La piel está formada por capas, cada una de las cuales tiene funciones importantes para proteger nuestro cuerpo. La capa más externa, el estrato córneo está compuesto por células de la piel que durante su ciclo de vida se transforman en corneocitos, células muertas muy resistentes, que forman una barrera externa al combinarse con los lípidos de nuestra piel.

Esta “pared de ladrillos” (células unidas por lípidos) fantásticamente delgada, es literalmente la que nos mantiene con vida. Si la barrera externa de nuestra piel se daña, todo tipo de toxinas y patógenos ambientales nocivos podrían penetrar nuestro cuerpo. Además, sin la barrera de la piel, el agua dentro de nuestro cuerpo escaparía por evaporación, dejándolo completamente deshidratado. La piel es también un órgano sensorial importante y participa en el metabolismo y la homeostasis, siendo responsable de la eliminación, absorción y almacenamiento selectivo de sustancias.

La estructura de la capa córnea comprende, en promedio, unas 20 subcapas de células muertas, aplanadas, que están rodeadas o embebidas en una matriz compuesta por lípidos que son esenciales para mantener la piel sana e íntegra. La fuerza e integridad de la capa lipídica que une a las células de la piel, hace que nuestra piel se mantenga saludable, elástica y humectada, haciendo que se vea suave e iluminada.

Nuestra piel produce su propio aceite protector (el sebo), que está compuesto por una mezcla de ácidos grasos y glicéridos que son producidos por las glándulas sebáceas. Estas glándulas, alcanzan su máxima actividad después de la pubertad y la disminuyen paulatinamente a medida que el cuerpo envejece.

Los lípidos de la superficie de la piel derivan naturalmente de la epidermis y de las glándulas sebáceas que se encuentran en orden decreciente en el cuero cabelludo> cara> espalda> pecho> abdomen> brazos> piernas> palmas y plantas de las manos y pies (estos últimos no contienen glándulas sebáceas, pero reciben pequeñas cantidades de lípidos remanentes de otras áreas del cuerpo).

Se ha demostrado científicamente que la piel seca y agrietada presenta cambios importantes en su perfil de lípidos, lo que resulta en una pérdida excesiva de agua y una exposición directa a alérgenos y microbios que irritan e inflaman la piel. Asimismo, se ha identificado que la mayoría de las enfermedades de la piel también presentan variación o disminución de los principales lípidos de la piel. La dieta y el uso de productos químicos agresivos en la piel causa reacciones que afectan en gran medida la secreción de sebo, provocando sequedad, excesos de producción de sebo o una variedad de problemas y desequilibrios en la piel.

¿Qué puede impactar en la barrera lipídica de tu piel?

Todos los días nuestra piel se enfrenta a muchas amenazas, algunas provienen de las condiciones externas y otras de las condiciones internas de nuestro cuerpo, algunas de ellas son:

-Exceso o escasez de humedad ambiente
-Climas muy fríos o muy cálidos
-Alérgenos, irritantes y contaminantes
-Demasiada exposición al sol
-La polución
-Fumar
-Consumir alcohol
-Uso de jabones y detergentes alcalinos y/o muy corrosivos
-Exposición a productos químicos agresivos
-Exceso de exfoliación o de lavado
-Tratamientos con esteroides
-Estrés
-Mala alimentación
-No descansar adecuadamente
-entre otras tantas

¿Cómo recomponer la barrera lipídica de tu piel?

Dentro de toda la gama de alternativas que podemos encontrar para cuidar nuestra piel y recomponer su estructura, en Cryosmetics destacamos a los aceites vegetales.

Los aceites vegetales están compuestos por combinaciones de diferentes cadenas de ácidos grasos, que son compatibles con los ácidos grasos que están presentes en la barrera lipídica de la capa superior de la piel. Las variaciones en las combinaciones de estos ácidos grasos y sus números dan a los aceites vegetales sus propiedades y características específicas, ya sean sólidos o líquidos, saturados o insaturados, monoinsaturados o poliinsaturados (ácidos grasos esenciales – omega 3 y 6-que no son producidos por el cuerpo). Además, los aceites vegetales obtenidos por prensado en frío y sin refinar, contienen otra gran cantidad de moléculas bioactivas como vitaminas liposolubles (provitamina A, vitamina D, vitamina E y vitamina K), fitoesteroles, ácidos grasos esenciales, antioxidantes, carotenoides, clorofila, lecitina, entro otras.

La función de la capa lipídica de la piel es proteger, impermeabilizar y retener la humedad contenida en la dermis que está compuesta por una mezcla de proteínas de fibra colágeno y elastina que permiten retener la humedad y mantenerla turgente, tersa, elástica y con un aspecto más joven. Por esto, cuidar y recomponer la película de aceite que protege la piel con los aceites vegetales adecuados, nos ayuda a proteger eficazmente el colágeno y sus propiedades de retención de humedad, nos proporciona moléculas antioxidantes y nos permite proteger y recomponer la piel de forma natural. Una mezcla de aceites con diferente composición de ácidos grasos proporciona diferentes beneficios para la piel, por lo cual se debe tener siempre en cuenta que la composición total de un producto es la que logrará aportar los mejores beneficios para tu piel.

Desde Cryosmetics, te ofrecemos productos que contribuyen a proteger y a restaurar la barrera de tu piel y que están diseñados a partir de combinaciones específicas de aceites vegetales. En nuestro e‑commerce te contamos cuáles son, qué ingredientes contienen y por qué son buenos aliados para cuidar tu barrera cutánea.

Leave a Reply