
El 11 de febrero, se celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Por eso conversamos con Vanesa Piattoni, nuestra CEO, sobre su experiencia como investigadora científica.
Cuando eras niña, ¿soñabas con ser científica?
¿Cómo empezaste tu camino en la ciencia?
El formal, comenzó cuando elegí estudiar biotecnología. La elegí porque me gustó el poder entender los procesos biológicos y aprender a intervenirlos para resolver sus problemas u obtener productos diferentes con mayor valor agregado y mejores beneficios. Quienes promocionaron la carrera, allá por el año 1997 en Argentina, decían que era la carrera del futuro. Siempre creí que trabajaría en una empresa, porque acceder a ser científico era muy difícil siendo mujer. Sin embargo, había muy pocas empresas biotecnológicas en aquel momento y entonces me postulé a todos los llamados a pasantías que hacían en las cátedras de las materias que me gustaban, para «hacer currículum y ganar experiencia». Luego de intentos fallidos, logré ganar una beca de CONICET para hacer mi doctorado, después de 3 años de trabajo en el laboratorio.
El personal, empezó antes, en biología de la escuela secundaria. La profesora que teníamos era muy entusiasta y me encantaba su materia, de hecho nos hizo concursar en una feria de Ciencias y fuimos a hacer un trabajo a campo que hasta el día de hoy recuerdo con entusiasmo. Pero bueno, me iba muy bien también en Contabilidad y el profesor que tenía siempre me impulsaba para que estudiara Ciencias Económicas y en el stand de la feria económica del pueblo también nos fue muy bien con nuestra propuesta. Así que elegir la ciencia, fue un gran dilema para mí al terminar el colegio secundario.

Hoy sos Investigadora y Consultora de Innovación en un importante instituto de Investigación Científica de Uruguay y ahora CEO en Cryosmetics. Contanos algo de tu experiencia trabajando en este campo.
¿Por qué celebramos el Día de la mujer y la niña en la ciencia?
o talento. Lo que es más crítico aún, en los ámbitos científicos de toma de decisiones y evaluación académica las mujeres son una pequeña minoría.
Este año, la celebración se centra en «Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra COVID-19 » ¿Cómo ves el papel de la
mujer científica en el contexto actual?
¿Por qué es importante que más mujeres y niñas se interesen y participen en ciencia?
La ciencia es una forma metodológica de mirar las cosas que nos enseña a analizar una incógnita de manera creativa para plantear alternativas que permitan resolverla y elegir entre ellas la más factible. El siglo XXI nos enfrenta a desafíos muy grandes: el cambio climático, una alimentación deficiente y de mala calidad, una salud humana y animal amenazada y en riesgo, la contaminación ambiental, los trastornos tecnológicos, entre otros. «El mundo no puede privarse del potencial, la inteligencia y la creatividad de los miles de niñas y mujeres que hoy son víctimas de desigualdades o prejuicios» cita tomada de UNESCO.