
*Al final de la nota te dejamos un pequeño glosario con algunas definiciones que te ayudarán a entender la temática.
¿A qué llamamos microbioma?
El microbioma es un conjunto de millones de microorganismos, mayoritariamente bacterias (¡sí! bacterias), que viven en nuestro cuerpo. Seguramente hayas escuchado hablar del “microbioma intestinal” y la importancia de su cuidado. Este conjunto de bacterias contribuyen tanto a la salud humana como a la enfermedad. En Cryosmetics queremos que conozcas más acerca del “microbioma” que vive en tu piel, el órgano más grande de tu cuerpo y la barrera que nos protege del entorno externo.
Las composición de nuestra piel se estima en 100 billones de células y alberga 10 veces más microorganismos. En ella viven en armonía bacterias, hongos y virus, que juegan un papel fundamental en el control de la mayoría de los aspectos fisiológicos de nuestra piel.
Esta red celular es la que denominamos microbioma y es la que actúa regulando y manteniendo la estabilidad de nuestra piel frente a los cambios que genera el ambiente con el que nos relacionamos.
¿Por qué es tan importante el microbioma de la piel?
Nuestro cuerpo se ve afectado continuamente por factores intrínsecos (nosotros) y extrínsecos (ambientales) que alteran la composición de las comunidades de microorganismos de la piel y la función de barrera cutánea. Es entonces que nuestra piel y su microbioma actúan en conjunto, como un escudo que protege al cuerpo contra estas agresiones.
En cada parte del cuerpo existen distintos microorganismos cuyas funciones incluyen por ejemplo, la protección contra patógenos y la capacidad de metabolizar distintos compuestos, entre ellos los que se originan a partir de productos para el cuidado personal. En otras palabras, son estos microorganismos los que, junto con la inmunidad innata de una persona y de la mano de productos como Cryosmetics, ayudan a mantener la piel saludable.
¿Qué sucede cuando tu microbioma está desequilibrado?
Un problema común del siglo XXI es el uso excesivo de antibióticos, que deja la piel susceptible a los agentes patógenos, ya que influye en el equilibrio que establece nuestra piel con su microbioma. La «defensa cutánea» tiene la capacidad de resistir infecciones y enfermedades mediante la combinación de una gran cantidad de sistemas que trabajan juntos y que se encuentran en equilibrio. Estos incluyen la barrera física, el pH de la superficie, la síntesis activa de moléculas de defensa y su microbioma. La alteración de este equilibrio se llama disbiosisy podría provocar un cambio en la abundancia y diversidad de las especies de microorganismos que viven en armonía, perturbando la función de barrera cutánea y aumentando la predisposición para contraer enfermedades crónicas de la piel como la dermatitis atópica y la psoriasis o el acné.
Muy pronto: “Hablemos sobre Microbioma | Vol. II.”
¡Suscribite a nuestro newsletter y se el primero en enterarte!
GLOSARIO:
Disbiosis: Es el desbalance del equilibrio microbiano de la microbiota normal, debido a cambios cuantitativos o cualitativos de su composición, cambios en su funcionamiento o actividades metabólicas, o bien, a cambios en su distribución.
Microorganismos: Son organismos de tamaño muy pequeño, que solo se pueden apreciar con la ayuda de un microscopio. Se trata de un grupo heterogéneo de organismos (bacterias, hongos, virus, algas unicelulares) con una organización biológica muy elemental. También se pueden llamar microbios.
Microbioma: Es el conjunto de microorganismos que viven en nuestro y los productos derivados de su metabolismo, las cuales son muy beneficiosas para nuestro organismo ya que realizan funciones esenciales para nuestra salud y bienestar.
Dermatitis atópica: Es una reacción en la piel. Esta provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos.
Psoriasis: es una enfermedad de la piel que causa picazón o parches dolorosos de piel engrosada y enrojecida con escamas plateadas. Suele aparecer en los hombros, las rodillas, el cuero cabelludo, la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede presentarse en otras partes del cuerpo.
